EN BUSCA DE LA UTOPÍA TRAVESTI/TRANS: GOCE Y BIENESTAR EN LA POESÍA DE GIA LUJURIA, GRETEL WARMICHA Y SANDRA DIAZ

Palabras clave: travesti, trans, poesía, Perú, utopía, goce

Resumen

Este artículo discute la poesía de tres artistas travestis/trans del Perú (Gia Lujuria, Gretel Warmicha, y Sandra Diaz), quienes realizan una práctica artística multidisciplinaria para denunciar el sistema heteronormativo colonial y celebrar la disidencia sexual racializada. En particular, me interesa comentar las experiencias de goce y bienestar travestis/trans que ofrecen los poemarios Lucifer y los siete ocho pekados capitales (Lujuria, 2022), Antología Poética 19-21 (Warmicha, 2022) y (A)post-illa: Tras el rayo (Diaz, 2023). Propongo que estos poemarios articulan una dimensión utópica a partir de estrategias de “loca-lización” (Ochoa, 2004) y desidentificación (Muñoz, 1999) con el discurso mayoritario para construir mundos alternativos. En ese sentido, Gia Lujuria deconstruye el discurso cristiano que demoniza la disidencia sexual para postular la utopía antirreproductiva y anticapitalista del encuentro entre iguales; Gretel Warmicha rechaza el mandato de pasar por cis para explorar el bienestar de las relaciones entre lo humano y lo otro-que-humano; y Sanka Diaz postula la reindigenización de las disidencias de sexo-género y de los territorios colonizados para recuperar la fertilidad ancestral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-08-15
Cómo citar
Muñoz-Díaz, J. (2025). EN BUSCA DE LA UTOPÍA TRAVESTI/TRANS: GOCE Y BIENESTAR EN LA POESÍA DE GIA LUJURIA, GRETEL WARMICHA Y SANDRA DIAZ. METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO, 8(15). https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.247
Sección
Dossier