https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/issue/feed METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO 2024-09-20T14:02:25-05:00 Camilo Rubén Fernández-Cozman apretorica@gmail.com Open Journal Systems <p><em>Metáfora. Revista de literatura y análisis del discurso</em>&nbsp;es una publicación semestral, arbitrada y académica que constituye el órgano de difusión de la Asociación Peruana de Retórica. Recibe artículos y reseñas en castellano y portugués en el ámbito de la Retórica, literatura comparada, análisis del discurso, artes visuales, arte popular, estudios culturales, estudios poscoloniales, historia de la literatura, estudios de género, semiótica, teoría de la recepción y pragmática. No se excluye ninguna perspectiva que contribuya al análisis literario y de las diversas expresiones culturales. El propósito de la revista es crear un espacio académico digital que difunda las contribuciones de investigadores(as) latinoamericanos(as) y de otras regiones del mundo para el análisis literario y cultural desde las distintas perspectivas teóricas.</p> https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/358 Editorial N.º 13 2024-09-20T14:02:25-05:00 Comité Editorial apretorica@gmail.com <p>La revista <em>Metáfora</em>, en su número 13, evidencia una variada temática. El <em>dossier</em> “Historia, Memoria, Discurso” tiene como editora invitada a María Alejandra Vitale, directora del Grupo de Investigación en Archivos de la Represión (GIAR), radicado en el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El GIAR estudia estos archivos desde la perspectiva del análisis del discurso como campo interdisciplinario, y se interesa tanto en su dimensión verbal, icónica como multimodal. El <em>dossier </em>está conformado por artículos producidos por integrantes del GIAR, así como por una contribución proveniente de Chile, país que, al igual que Argentina, está signado por la problemática de la memoria sobre la dictadura militar y sus prácticas represivas.</p> 2024-09-17T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/359 GÉNEROS DISCURSIVOS EN LIMA LA HORRIBLE DE SEBASTIÁN SALAZAR BONDY 2024-09-20T13:19:40-05:00 Alejandro Susti asusti@ulima.edu.pe <p>El artículo examina el ensayo de Sebastián Salazar Bondy (1924-1965) <em>Lima la horrible</em> (1964) tomando como base la noción de Mijail Bajtín (1993) de que “[el lenguaje] es el producto de la actividad humana colectiva, y refleja en todos sus elementos tanto la organización económica como la sociopolítica de la sociedad que lo ha generado”. En ese sentido, se establece en el ensayo la presencia de dos géneros discursivos propuestos por Bajtín (2011) –secundario complejo y primario simple– para demostrar cómo el autor incorpora la “comunicación discursiva directa” para dar voz a sectores sociales postergados en la representación de la ciudad. Salazar Bondy dirige sus ataques a la llamada “Arcadia Colonial” e, implícitamente, a las “formas centralizadoras del lenguaje” (Bajtín) que han prevalecido en autores como Palma, Porras Barrenechea, de la Riva Agüero, Gálvez, entre otros–. Sin embargo, al desarrollar su crítica de la visión idílica de la ciudad producida por aquellos autores, Salazar Bondy hace manifiestas ciertas inconsistencias que debilitan su propósito de convertirse en el “juez” o “crítico insobornable” capaz de ofrecer una visión integral y verista del pasado y del presente de la ciudad.</p> 2024-09-17T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/360 EL CAMPO LITERARIO PERUANO EN EL SIGLO XX 2024-09-17T20:13:03-05:00 Carlos García-Bedoya M. cgarciabedoyam@unmsm.edu.pe <p>Trazar una historia de los conflictos en el campo literario peruano en el siglo xx supone un arduo desafío. Un primer acercamiento a esta problemática puede partir de efectuar cortes sincrónicos en años específicos, lo que permitirá focalizar el análisis en nudos conflictivos puntuales, en coyunturas que revelan las dinámicas que atraviesan el campo literario. Se realizarán entonces cortes sincrónicos en el proceso literario peruano del siglo xx, con intervalos de diez años, lo que permite apreciar los cambios que van modificando la organización del campo. Se examinará cómo se posicionan los principales actores en cada coyuntura sincrónica; se evaluará sobre todo las trayectorias de los escritores, pero también las de los críticos, tanto del ámbito periodístico como del académico.</p> 2024-09-17T12:06:42-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/361 MIRAR A LA ROSA, MIRAR MÁS ALLÁ 2024-09-17T20:13:03-05:00 Víctor Vich vvich@pucp.pe <p>Este ensayo estudia el motivo de la rosa en la poesía de Martín Adán y se concentra en el análisis de las ocho “ripresas” publicadas en el libro <em>Travesía de Extramares</em>. Sostiene que los poemas fueron escritos al interior de una filosofía platónica que afirma la existencia de una realidad superior donde residen las ideas eternas, más allá de la inestabilidad del mundo. Dicho lugar, donde todo es perfecto y absoluto, produce un contraste con la realidad terrenal que solo puede ser descrita como una pálida sombra de aquél otro mundo. Constatar el abismo, pero también buscar articulaciones entre lo ideal y lo sensible, es parte de este proyecto poético. Observar la realidad del mundo, pero intentar ir más allá de las apariencias, es la imagen final que muchos de los poemas proyectan.</p> 2024-09-17T12:15:28-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/362 JOSÉ ANTONIO SULCA EFFIO, HARAWIYUQ: MINIMALISMO POÉTICO Y EL TEMA DE LA VIOLENCIA 2024-09-17T20:13:03-05:00 Gonzalo Espino Relucé gespino@unmsm.edu.pe <p>Este trabajo propone una lectura del minimalismo poético y el tema de la violencia en la poesía quechua José Antonio Sulca Effio (1938-2023). Presenta el itinerario poético del autor, centrado en lo que serían los creadores de los años 60 del siglo xx, con el grupo Javier Heraud en la ciudad de Ayacucho (Perú); así mismo, explica por qué los poetas ayacuchanos optaron por la escritura quechua en los años 90. Nuestra pesquisa postula que la poesía quechua de José Antonio Sulca está vinculada con la tradición andina, la cual se caracteriza por su minimalismo cuya estructura poética advierte la impronta del amor, los efectos de la violencia y la representación <em>musuq wakcha</em> (nuevo pobre) en el contexto del Conflicto Armado Interno (CAI) de fines del siglo pasado. El artículo centra su análisis en el poemario <em>Chirapa Wiqi</em>/Arco Iris de Lágrimas (2012).</p> 2024-09-17T12:26:10-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/363 MEMORIAS DE REPRESIÓN: ANÁLISIS DE LAS METÁFORAS CONCEPTUALES EN LOS TESTIMONIOS DE PRESOS POLÍTICOS DE LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR EN CHILE 2024-09-17T20:13:03-05:00 Yael Cancino Saavedra ycancino@udec.cl Paola Alarcón Hernández palarco@udec.cl <p>Durante la dictadura cívico-militar en Chile (1973-1990), se cometieron sistemáticas violaciones a los derechos humanos, incluyendo tortura y desapariciones forzadas. El objetivo de este estudio es analizar metáforas conceptuales en los testimonios de presos políticos de la dictadura cívico-militar chilena. El marco teórico está constituido por los postulados de la Lingüística Cognitiva y de la Teoría de la Metáfora Conceptual. Junto con ello, se describen las características del discurso testimonial. El estudio utiliza una metodología cualitativa basada en la Teoría Fundamentada y el Método de Comparación Constante para identificar patrones y relaciones en los datos. El corpus analizado consiste en testimonios de 30 presos políticos recopilados en el libro <em>Cien voces rompen el silencio: Testimonios de ex presas y presos políticos de la dictadura militar en Chile (1973-1990)</em> (Kunstmann &amp; Torres, 2008). Se aplicó el modelo de análisis de Coll-Florit y Climent (2019) para la identificación y formulación de metáforas conceptuales. Los resultados se organizaron por dominios meta: la prisión, las personas, los estados de ánimo, el afecto, el tiempo. Algunas metáforas analizadas son 1) LA EXPERIENCIA DE PRISIÓN ES UN VIAJE; 2) LAS PERSONAS SON ANIMALES; 3) EL TIEMPO ES UN RECURSO y; 4) EL BUEN ÁNIMO ES ARRIBA, EL MAL ÁNIMO ES ABAJO. La investigación muestra que las metáforas facilitan la articulación y comprensión de experiencias complejas y dolorosas. De esta forma, la metáfora contribuye a transmitir la magnitud de su dolor y la brutalidad de los opresores de una manera que resuena profundamente en los lectores y oyentes.</p> 2024-09-17T12:35:31-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/364 CARTAS DE RESISTENCIA ENTRE PILAR PAZ PASAMAR Y CONCHA LAGOS: UNA LUCHA INÉDITA POR LA AUTORÍA/AUTORIDAD DE LAS MUJERES EN CONTEXTO FRANQUISTA 2024-09-17T20:13:04-05:00 Sandra G. Rodríguez sgarcia13@us.es <p>En este estudio se pretende analizar el conjunto epistolar inédito entre Pilar Paz Pasamar (1933-2019) y Concha Lagos (1907-2007), conservado en una de las cinco cajas de correspondencia del Archivo Concha Lagos en la Biblioteca Nacional de España (BNE). Se acota el corpus de análisis a tres de las dieciocho cartas, intercambiadas en 1966, pues se desarrolla en ellas una polémica entre las poetas en la que subyace la defensa de sus respectivas imágenes autoriales. Puesto que una de las cartas de Paz Pasamar es un potente alegato a favor de la lucha por el reconocimiento de las mujeres dentro del ámbito de literario. Diecisiete de las dieciocho cartas son firmadas por esta última, salvo una (en respuesta a la iniciada discusión) de la que Lagos guarda una autocopia. La metodología empleada para esta exégesis es la de los estudios autoriales y la crítica literaria feminista, a través de los cuales se concluirá que ambas escritoras se alzan como referentes dentro de la lucha por la legitimación epistémica de las escritoras en el siglo xx. Además, se interpreta la autocopia de la carta de Concha Lagos como un dispositivo autorial, parte de un consciente proceso de configuración de autoría en el que ella misma se ocupa de la transmisión de su legado y de su imagen de autora.</p> 2024-09-17T12:41:27-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/365 IMÁGENES FANTASMALES EN HISTORIA DE MAYTA 2024-09-17T20:13:04-05:00 Carlos Arámbulo L. carambulol@unmsm.edu.pe <p>Esta investigación pretende demostrar cómo las imágenes fantasmales (escenificaciones o caracterizaciones que aparecen como variantes de los elementos del mundo posible), en <em>Historia de Mayta</em>, realizan sendos recorridos en sentido contrario que se caracterizan por los correspondientes procesos de desmitificación y confirmación. Las imágenes sucesivas y variables de Mayta y de Lima sirven como marcas o hitos en la composición de mundos posibles alternativos al interior de la novela. De esta manera, el proceso de simbolización representa la imposibilidad de acceso a la realidad (o lo Real) y genera un esquema metaficcional por el cual la novela es un auténtico “<em>work in progress</em>”, esto es, se escribe a sí misma a la vez que cuestiona sus elementos imaginarios.</p> 2024-09-17T12:45:53-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/366 CONFLICTOS EN EL DISCURSO SOCIAL: DESIGNACIÓN DE LOS VIGILADOS EN SERVICIOS DE INTELIGENCIA ANTE EL REGRESO DE J. D. PERÓN (1973) 2024-09-19T12:22:31-05:00 Facundo Romero facundoeromero@gmail.com <p>Este artículo tiene el propósito de caracterizar los conflictos y tensiones en la designación de los vigilados en los documentos conservados en el tomo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) que refieren al regreso de Perón en 1973, desde la teoría del discurso social (Angenot, 1989, 2010, 2016). En un corpus heterogéneo en términos de géneros discursivos y lugares de enunciación, se estudian los paradigmas designacionales (Mortureux, 1993) que refieren a los sujetos vigilados por las fuerzas de seguridad durante el acontecimiento mencionado. El trabajo identifica que en documentos producidos por diferentes instancias de las fuerzas de seguridad el modo de designar a los vigilados es a partir de paradigmas diferentes. Por un lado, se observa uno de ellos ligado al orden, en el que los sujetos peligrosos son aquellos que interrumpen la “normalidad”, independientemente de sus inclinaciones ideológicas. Por otro, se constata un paradigma designacional propio de la Doctrina de la Guerra Revolucionaria, presente en las Fuerzas Armadas de la época, que pone el acento en la peligrosidad de la “izquierda subversiva” como enemigo en el marco de la Guerra Fría. Esto muestra indicios de conflictos y tensiones discursivas relacionadas con lugares sociales de enunciación que atraviesan un archivo conformado a partir de un conjunto de materiales diversos que fueron reunidos y conservados por una dependencia del Estado que tenía como objetivo la vigilancia social.</p> 2024-09-17T12:54:38-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/367 VIGILANCIA DE TRABAJADORES Y SINDICATOS DEL PUERTO DE MAR DEL PLATA EN INFORMES DEL SIPNA (1957- 1975) 2024-09-17T20:13:03-05:00 Florencia Magnanego fmagnanego@gmail.com <p>Los archivos de la represión en Argentina reúnen documentos producidos por organismos de inteligencia, legales e ilegales, de las fuerzas de seguridad tanto en contextos autoritarios como democráticos. Este artículo aborda el archivo del Servicio de Inteligencia Zona Mar Argentino Norte de la Prefectura Nacional (SIPNA), específicamente los informes dedicados a la vigilancia de las actividades de los trabajadores y de los sindicatos en el puerto de Mar del Plata en el período 1957-1975. En el marco del Análisis del Discurso y de los estudios retóricos, proponemos analizar el efecto de la memoria retórico-argumental (Vitale, 2015) a través del retorno, la reformulación y la desaparición de estrategias persuasivas. En particular, relevamos tres elementos dóxicos (Amossy, 2000, 2005; Angenot, 2010) del SIPNA que reaparecen en diferentes coyunturas históricas para provocar la adhesión del auditorio: los tópicos de la coerción gremial sobre los trabajadores, del sindicalista corrupto e inoperante y de la justicia, “a igual esfuerzo, igual remuneración”. Además, relevamos el uso de la fórmula discursiva “libertad de trabajo” (Krieg-Planque, 2010). En suma, el trabajo se centra en los valores y creencias del SIPNA con el objetivo de contribuir a la comprensión del funcionamiento del complejo sistema de inteligencia y del imaginario represivo en Argentina.</p> 2024-09-17T12:59:07-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/368 ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS Y POLÉMICAS EN TORNO A LAS FÓRMULAS “(LA) LIBERACIÓN” Y “(LA) REVOLUCIÓN” EN EL MOVIMIENTO DE SACERDOTES PARA EL TERCER MUNDO 2024-09-17T20:13:03-05:00 Tomás Federico Klemen tomasklemen@gmail.com <p>En el presente artículo nos proponemos estudiar las estrategias argumentativas y polémicas en torno a las fórmulas (Krieg-Planque, 2006, 2009) “(la) revolución” y “(la) liberación” en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, organización surgida en 1968 a partir de la adhesión de sacerdotes argentinos al Manifiesto de 18 Obispos del Tercer Mundo y con el compromiso de actuar según las conclusiones del Concilio Vaticano II (1962-1965) y de la Conferencia de Medellín (1968); y disuelta en 1973 por presiones externas y conflictos internos (Martín, 2010). Desde la perspectiva de la Argumentación en el Discurso (Amossy, 2018), tendremos en cuenta especialmente la técnica argumentativa de la disociación de las nociones (Perelman &amp; Olbrechts-Tyteca, 1989) a fin de analizar lo que el locutor considera una verdadera revolución y una verdadera liberación. Esto nos permite rastrear las tensiones internas en torno a la figura de Juan Domingo Perón y la aceptación de la política partidaria. A su vez, sostenemos que esta disociación exacerba el conflicto con el contradestinatario: los términos disociados delinean un adversario con el cual el MSTM disputa los sentidos de “revolución” y de la verdadera concepción del catolicismo: la Revolución Argentina. Por lo tanto, analizaremos las modalidades de la polémica —dicotomización, polarización y descalificación del adversario— (Amossy, 2017), pues permiten configurar a este adversario y sostener la legitimación político-religiosa del MSTM en contraste.</p> 2024-09-17T13:03:17-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/369 EN BUSCA DE SIGNOS DE ACCIÓN POLÍTICA. UNA APROXIMACIÓN A LOS MEMORANDOS DEL SERVICIO DE INTELIGENCIA DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA (ZONA MAR ATLÁNTICO NORTE) 2024-09-17T20:13:03-05:00 Mariano Dagatti mariano.dagatti@uner.edu.ar <p>El Servicio de Inteligencia de la Prefectura Naval Argentina (SIPNA), para la denominada “Zona Mar Argentino Norte”, fue parte del aparato represivo del Estado argentino de la segunda mitad del siglo XX. Estuvo destinado a la vigilancia de activistas, opositores y disidentes políticos. Su circuito de información comprendía circulares, informes, oficios, memorandos y comunicaciones producidas por diferentes dependencias de la Prefectura. Con una perspectiva derivada de la sociosemiótica de la mediatización, este artículo tiene por objetivo presentar los resultados de un análisis de las características genérico-enunciativas de los memorandos de la Sección Informaciones que resultan del espionaje a profesores y estudiantes universitarios en la ciudad de Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) durante el período 1973-1983. Como principal aporte, se demuestra la presencia de un dispositivo enunciativo de “mediación-testimonio” que es condición de producción de la escritura de los agentes. Este presenta dos estrategias principales de verosimilitud: por un lado, la objetivación, entendida como producción de enunciados objetivos y transparentes; por otro lado, la testificación, cuyo programa de verosimilitud deriva de la transcripción de una serie de observaciones realizadas <em>en territorio</em> y, por lo tanto, que tendrían el respaldo de la constatación directa. Este hallazgo confirma las conclusiones de investigaciones anteriores respecto a informes o memorandos de otras dependencias de inteligencia de la estructura nacional como la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) y la Dirección General de Información (DGI) de la Provincia de Santa Fe.</p> 2024-09-17T13:11:38-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/370 UN “ARCHIVO DE LA REPRESIÓN” PARA LA HISTORIA RECIENTE. ARGUMENTACIONES SOBRE SU VALOR ACADÉMICO 2024-09-17T20:13:03-05:00 Alex Colman alexdcolman@gmail.com <p>Abierto al público en 2003, el de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), Argentina, es uno de los archivos de inteligencia latinoamericanos más estudiados. Aunque la historia reciente es el área más importante de su apropiación académica (Colman, 2023), su uso no estuvo exento de debates sobre el valor del archivo para la pesquisa histórica. Estas discusiones se concentraron en las características de la información que contiene: su carácter público/privado, su estatus patrimonial, su condición de información secuestrada, su naturaleza parcial y su verosimilitud. Inscripto en el análisis del discurso como marco general, este artículo estudia fragmentos que localizan argumentaciones sobre el valor y las utilidades académicas del archivo. Estos fueron extraídos de artículos de investigación escritos entre 2003 y 2015 por estudiosos de la historia reciente. Desde una óptica interesada en la recepción discursiva, la propuesta articula herramientas de la teoría de las secuencias (Adam, 1992), la lógica natural (Grize, 1990, 1996), la semiótica (Greimas, 1989) y la Teoría de las Operaciones Enunciativas (Cingolani, 2013). Los resultados permiten considerar las argumentaciones sobre el valor académico del archivo como un proceso de composición (inter)discursiva de la evidencia, que contribuye a estabilizar y regular sus posibilidades de funcionamiento argumentativo y como prueba extratécnica en el discurso historiográfico.</p> 2024-09-17T13:19:49-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/371 DE VOLANTES, PINTADAS Y NOVELAS. UNA MIRADA SOBRE LA VIGILANCIA A LA CULTURA ESCRITA EN ARGENTINA 2024-09-17T20:13:04-05:00 Nicolás Chiavarino nchiavarino@cbc.uba.ar <p>Este artículo explora la vigilancia a la cultura escrita en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. A partir del estudio de las maneras de leer que presentan una serie de informes contenidos en legajos del archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), el objetivo de este trabajo consiste en identificar algunos rasgos comunes propios de una “comunidad interpretativa” en las lecturas de ese organismo de control, así como un conjunto de diferencias presentes en informes dedicados a la vigilancia sobre distintos objetos de escritura. A través del análisis de las formas de representación del discurso ajeno, de las categorizaciones y de la reconstrucción de las formas materiales de circulación de los diferentes dispositivos de escritura en los informes, son identificados algunos puntos que hacen a las maneras en que son leídas y al lugar que ocupan en el discurso argumentativo de este organismo de inteligencia las escrituras efímeras como volantes o panfletos, las escrituras expuestas como afiches y pintadas y las publicaciones impresas.</p> 2024-09-17T13:23:33-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/372 LA ACTUACIÓN COMO TRABAJO Y VOCACIÓN EN EL ARCHIVO DE LA DIPPBA: MEMORIA DISCURSIVA Y DISOCIACIÓN DE NOCIONES EN EL DISCURSO DE VIGILANCIA AL TEATRO 2024-09-17T20:13:04-05:00 Paulina Bettendorff paulinabettendorff@gmail.com <p>Durante la segunda mitad del siglo XX, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) desarrolló y sostuvo un discurso secreto de vigilancia cultural. La desclasificación del archivo de la DIPPBA ha permitido conocer una serie de legajos de vigilancia teatral en los que se configura una memoria discursiva (Courtine, 1981, 1994, 2006; Charaudeau, 2004; Moirand, 2018; Paveau, 2013) que justifica un control que no se circunscribe a la representación de las obras, sino que toma también la organización laboral de actores y actrices como elemento de “interés informativo”. Este artículo se centra en la dimensión argumentativa de la memoria discursiva (Vitale, 2015), específicamente en la vinculación entre nominación (Siblot, 2001, 2007) y técnicas argumentativas (Perelman &amp; Olbrechts-Tyteca, 1989), para establecer cómo estas se articulan en la legitimación de la práctica del control cultural. Se reconoce una polémica a propósito del nombre de los grupos teatrales sustentada en una disociación de nociones que escinde el teatro como actividad <em>laboral </em>y como práctica <em>vocacional</em>. Esta técnica argumentativa fundamenta, en los años 60 y 70, la concepción de que los teatros independientes —caracterizados como vocacionales— “enmascaran” la “infiltración del comunismo”. En los años 90, esta articulación se olvida en la memoria discursiva y hay una reconfiguración de sentidos: la actuación se subsume al trabajo como la parte de un todo en conexión con reclamos laborales que surgen durante el contexto de la implementación de políticas económicas neoliberales en la producción cultural bonaerense.</p> 2024-09-17T13:27:33-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/373 NARRATIVAS GRÁFICAS COMO ESPACIOS MULTIMODALES DE MEMORIAS DE LA DICTADURA CHILENA ENTRE 1973 Y 1990 2024-09-17T20:13:04-05:00 Patricia Baeza Duffy patricia.baeza@uoh.cl <p>El objetivo de este trabajo cualitativo es explorar cómo diferentes narradores gráficos chilenos, participantes del Concurso <em>Mala Memoria IV</em>, evalúan la dictadura chilena y construyen evidencialidad a través de sus narrativas creadas intersemióticamente, mediante la combinación de palabras e imágenes. La metodología incorpora herramientas analíticas del <em>Modelo de la Valoración</em> y del <em>Análisis Discursivo Multimodal Crítico. </em>El corpus está compuesto por los testimonios premiados en el concurso organizado por el Museo de la Memoria de Santiago de Chile y por Balmaceda Arte Joven. Por razones de espacio, en este artículo solo se consideran tres de las obras premiadas, a saber: <em>Los marcados</em>, <em>Olla común</em> y <em>La salida</em>, que representan tres dimensiones emergentes del análisis: (a) la detención de los opositores a la dictadura y los efectos en sus respectivas familias; (b) la resistencia a la dictadura; (c) el exilio como único modo de salvarse de la opresión de los militares. Los resultados preliminares muestran que las narrativas gráficas son opciones intersemióticas de representación que visibilizan diversas formas de violación de los derechos humanos y distintas maneras de lucha contra esos hechos negativos. Los narradores gráficos, inspirados en los testimonios audiovisuales del Museo de la Memoria, recontextualizan y resemiotizan actores sociales, lugares y eventos, lo que permite legitimar la solidaridad, la apertura afectiva y condenar la discriminación y el miedo.</p> 2024-09-17T13:37:01-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/374 EL ARCHIVO ORAL DE LA MEMORIA EN ARGENTINA. NEGOCIACIONES Y TAXEMAS EN EL TESTIMONIO DE UNA VÍCTIMA DE LA REPRESIÓN 2024-09-17T20:13:04-05:00 María Alejandra Vitale alejandravitale@filo.uba.ar <p>Este artículo parte de resultados de un proyecto de investigación de mayor alcance, subsidiado por la Universidad de Buenos Aires, que estudia, desde un enfoque retórico del análisis del discurso (Vitale, en prensa) como campo pluridisciplinario (Maingueneau, 2011), el Archivo Oral creado por la Comisión Provincial de la Memoria. Su objetivo es describir las negociaciones y los taxemas (indicadores y dadores de ubicación a los interlocutores en el eje alto/bajo) presentes en la interacción verbal desarrollada en el marco de una entrevista a un expreso político que participó de la resistencia peronista. Para ello, el trabajo recupera propuestas tanto sobre el testimonio, su relación con la memoria y su carácter dialógico (Jelin, 2012, 2017; Calveiro, 2006; Portelli, 1991, 2004; Ricœur, 2004) como sobre el análisis de los intercambios conversacionales (Kerbrat Orecchioni, 1991, 1996, 2005, 2006). Asimismo, considera la noción del sobredestinatario (Maingueneau, 2005; Moirand, 2005; Koren, 2015).</p> 2024-09-17T13:41:12-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/375 "RESULTA SINTOMÁTICO QUE EN LAS ESCUELAS DE LITERATURA ASENTADAS EN LIMA NO EXISTA UN CURSO DE LITERATURAS REGIONALES" 2024-09-17T20:30:05-05:00 Carolina Sthefany Estrada Sánchez estradasanchezsthefany@gmail.com <p>Es magíster en Literatura con mención en Estudios Culturales y licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, es docente asociado del Departamento de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la misma universidad, y tiene estudios de Doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Unidad de Postgrado de la UNMSM. Codirigió la revista de literatura y cultura <em>Lhymen</em> y actualmente colabora con diversas revistas especializadas. Sus intereses académicos giran en torno a la narrativa peruana contemporánea con énfasis en su vertiente andina. A su vez, ha publicado <em>¿Desde dónde hablar? Dinámicas oralidad-escritura</em> (2008) y <em>Literaturas regionales. Narrativa huaracina reciente </em>(2013); y ha editado los volúmenes <em>Cuadernos Urgentes: Julián Pérez Huarancca </em>(2018), <em>Cuadernos Urgentes: Cronwell Jara Jiménez</em> (2019), <em>Cuadernos Urgentes: Marcos Yauri Montero</em> (2020) y <em>Cuadernos Urgentes: Feliciano Padilla Chalco</em> (2022). Se encuentra próximo a publicar <em>Los Andes en el cine peruano: una lectura sobre los imaginarios coloniales desde los Estudios Culturales</em> (2024) y <em>Cuadernos Urgentes: Omar Aramayo</em> (2024).</p> 2024-09-17T13:49:23-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/378 Núñez Pacheco, Rosa & Torres Santillana, Gregorio. Polifonía del silencio. La literatura en Arequipa, 1995-2005 2024-09-17T20:13:03-05:00 Edward Álvarez Yucra mosiahalvarez@hotmail.com <p>La crítica literaria de Arequipa tiene una genealogía rescatable. Existe una tradición de esta índole que parte desde el siglo xix hasta nuestros días, cuya cronología podría demarcarse en cuatro periodos: crítica impresionista (del siglo xix hasta 1970), crítica estructuralista (de 1970 hasta 1995), modernización (de 1995 hasta el año 2000) y posestructuralismo (del año 2000 en adelante).</p> 2024-09-17T13:59:52-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/379 Huamán, Miguel Ángel. Una poética del mañana. Teoría literaria del siglo XXI 2024-09-17T20:13:03-05:00 Eduardo Avalos Salas eduardo.avalos@unmsm.edu.pe <p>La senda reflexiva que ha sostenido el maestro sanmarquino Miguel Ángel Huamán (Lima, 1954), en el transcurso de tres décadas, le ha campeado el reconocimiento de ser uno de los más autorizados para introducir y orientar el entendimiento del territorio conceptual de la teoría y la crítica literarias. La revisión de su producción discursiva permite reparar en dos líneas de pensamiento dentro de su práctica crítica, a saber: la indagación por el estatuto del fenómeno literario y la problematización de la función de los estudios literarios.</p> 2024-09-17T14:02:52-05:00 ##submission.copyrightStatement##