HACIA UNA CLASIFICACIÓN LITERARIA DE CANTO DE DOLOR, NO REPITAN LA CANCIÓN. LA HISTORIA DE ALEX BROCCA (1999)

Palabras clave: Canto de dolor, Alex Brocca, novela de aprendizaje, literatura light, autobiografía

Resumen

El presente artículo se plantea como objetivo brindar una clasificación literaria de la novela Canto de dolor, no repitan la canción. La historia de Alex Brocca (1999). Básicamente, se propone que la obra entra en la categoría de autobiografía de tono confesional, literatura light y novela de aprendizaje o bildungsroman. Para sostener dicha clasificación, se expondrán las características propias de cada término y se realizará una equiparación con ciertos fragmentos de la novela. Esto con el objetivo de demostrar la correspondencia entre el rótulo asignado y la obra. Del mismo modo, se analizará el contexto socioeconómico para evidenciar cómo los factores culturales propios de fines del siglo XX y principios del XXI se relacionan íntimamente con la categoría dada a la novela de Brocca, a la vez que esta reproduce la idiosincrasia del Perú de esa época. Con este proceder, fenómenos como lo light se aúna al formato del diario chicha que penetra en las representaciones culturales como la novela de Brocca.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-08-15
Cómo citar
Robles Valencia, R. (2025). HACIA UNA CLASIFICACIÓN LITERARIA DE CANTO DE DOLOR, NO REPITAN LA CANCIÓN. LA HISTORIA DE ALEX BROCCA (1999). METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO, 8(15). https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.245
Sección
Dossier