DICTADURA, ESPACIO PRIVADO, RUPTURA DE BINARISMOS Y PERFORMATIVIDAD DE GÉNERO. SOBRE EN BREVE CÁRCEL (1981), DE SYLVIA MOLLOY
Resumen
El presente trabajo propone un análisis discursivo, textual y contextual de la novela En breve cárcel (publicada inicialmente en 1981, en España), de Sylvia Molloy. El objetivo es analizar cómo se articula la modulación de la voz de la disidencia sexual femenina de los personajes con la reapropiación del cuerpo y la resignificación del espacio privado del hogar (el cuarto desde donde se escribe como actividad sexual y política), en tanto crítica de ese ámbito como lugar tradicionalmente despolitizado desde los discursos hegemónicos y destinado a los trabajos reproductivos a cargo de las mujeres. Sumado a esto, se advierte en la triangulación amorosa como forma de minar la lógica binaria patriarcal, conforme a la “moral tradicional” defendida por la dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1983; y, a través de todo ello, cómo se produce el desmontaje de las performatividades de género tomando el concepto de Judith Butler. Así, la novela se configura como una práctica de resistencia contra la dictadura argentina.
Descargas
Derechos de autor 2025 Estefanía Di Meglio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.