HIGIENISMO MORAL, HUMOR Y MEMORIA HOMOSEXUAL EN EL EPISODIO DE LA LAGUNA DE BARRANCO (LIMA, PERÚ, 1959)

Palabras clave: homosexualidad, prensa, humor, higienismo moral, Lima

Resumen

La fiesta de La Laguna de Barranco (1959) constituye un evento significativo en la historia de la homosexualidad en Lima. En un marco de aparente modernización y mayor libertad sexual, el evento movilizó el aparato represivo (policial y judicial) y se representó como un suceso “escandaloso” y “provocador” por la prensa seria y la sensacionalista, las cuales recuperaron el lenguaje del higienismo moral para condenarlo. El artículo se propone: a) explicar las diferentes perspectivas en la representación del suceso de acuerdo a la naturaleza y la posición ideológica de los diarios que cubrieron la noticia; b) analizar un texto humorístico de Sofocleto sobre el evento, que ratifica los valores morales patriarcales de la sociedad tradicional; c) revisar el papel de las asociaciones civiles de inspiración católica que condenaron el evento, y la pugna con la única asociación liberal que lo defendió; y d) identificar las estrategias culturales de memorialización del evento por la propia comunidad homosexual en un relato ficcional. Se concluye que el discurso del higienismo moral adquirió fuerza ante la amenaza de los valores genérico-sexuales hegemónicos; que el humor era empleado por la prensa como un dispositivo de represión y denigración del sujeto homosexual; y que la relevancia del episodio se manifiesta en su inclusión en un emergente archivo de la memoria homosexual, que lo recrea y resignifica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-08-15
Cómo citar
Velázquez Castro, M. (2025). HIGIENISMO MORAL, HUMOR Y MEMORIA HOMOSEXUAL EN EL EPISODIO DE LA LAGUNA DE BARRANCO (LIMA, PERÚ, 1959). METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO, 8(15). https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.242
Sección
Dossier