LA BANDERA MORADA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS: DISCURSO E IDENTIDAD

Palabras clave: bandera, identidad, discurso, Señor de los Milagros, representación

Resumen

En el Perú, existen numerosas celebraciones culturales dedicadas a santos católicos, pero pocas logran una convocatoria tan amplia como la devoción al Señor de los Milagros. Cada octubre, miles de fieles rinden homenaje a esta imagen, y en los últimos años ha surgido y se ha popularizado la bandera morada como símbolo distintivo. Este estandarte, inspirado en la bandera nacional, pero con franjas moradas y la imagen del Cristo Nazareno, ha trascendido su función ornamental para convertirse en un emblema de identidad colectiva. El propósito de este artículo es analizar la bandera morada y los discursos que la rodean sin perder de vista sus dimensiones simbólicas, culturales, religiosas y económicas. Se estudia su origen, difusión e institucionalización, así como su uso en hogares, espacios públicos y comunidades peruanas en el extranjero. La investigación concluye que la bandera morada, creada de manera popular, representa la identidad nazarena y refuerza el sentido de pertenencia a través de discursos de fe, devoción y tradición.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-08-15
Cómo citar
Lovón, M., Ordóñez Andía, M., Salirrosas Pérez, M., & Atiquipa de la Cruz, P. (2025). LA BANDERA MORADA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS: DISCURSO E IDENTIDAD. METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO, 8(15). https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.241
Sección
Artículos