UNA VOZ CRUEL, IMAGINARIA Y PERVERSA. ANÁLISIS PSICOANALÍTICO DEL POEMA “XXVIII” DE TRILCE DE CÉSAR VALLEJO

Palabras clave: César Vallejo, voz, madre, crueldad, perversión

Resumen

En el poema “XXVIII” de Trilce (1922), de César Vallejo, se desarrolla una actitud cruel porque se anhela reconstruir, mediante la voz y los recuerdos, el hogar extinto debido a la muerte de la madre. Así, la voz maternal, el objeto de deseo del locutor poético, se muestra ausente e imposible de recobrar pese a las proyecciones ilusorias del vástago en su existencia cotidiana. A partir de esta obsesión compulsiva, el yo lírico evidencia su naturaleza cruel en busca de los sonidos familiares a fin de esquivar lo Simbólico y situarse en lo Imaginario para no significar lo Real: la extinción de la palabra, el fenecimiento del hogar y la muerte de la madre. Con lo expuesto, en el presente artículo se analiza la voz cruel, imaginaria y perversa que implica al yo lírico, la madre y las figuras paternales presentes en el texto en cuestión, así también de sus implicancias generadas como el padre cruel, el significante falo, la voix acoustimatique, entre otros aspectos. Asimismo, se realiza un análisis comparativo con el poema “LXI”, del mismo libro, en el cual se observa la convergencia y la diferencia de los tópicos mencionados. Para sustentar lo dicho, se utilizan los conceptos de la crueldad de Antonin Artaud explicados en su libro El teatro y su doble (1938), así como diversos conceptos del psicoanálisis de Jacques Lacan y Mladen Dolar, las ideas de Roland Barthes y las definiciones de Slavoj Žižek. La herramienta de análisis es la hermenéutica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-08-15
Cómo citar
Pacheco Quispe, J. (2025). UNA VOZ CRUEL, IMAGINARIA Y PERVERSA. ANÁLISIS PSICOANALÍTICO DEL POEMA “XXVIII” DE TRILCE DE CÉSAR VALLEJO. METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO, 8(15). https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.239
Sección
Artículos