ENTRE ‘LÍMITES Y FRONTERAS’: LA EXPRESIÓN POÉTICA SURREALISTA EN VIENTO O MUERTE, DE JOSÉ MARÍA DE LA ROSA

Palabras clave: lírica, crítica literaria, surrealismo, expresión poética, José María de la Rosa

Resumen

José María de la Rosa (1908-1989) sigue siendo, a día de hoy, uno de los autores de la lírica surrealista menos conocidos. Su carácter timorato, junto al hecho de que su obra poética fuese editada de manera tardía, son dos de los rasgos que, en cierta medida, pueden ayudar a justificar la omisión de su producción lírica en muchos estudios críticos sobre el movimiento bretoniano tanto en el marco de la literatura española como en el ámbito insular. Y todo ello a pesar de que, sin lugar a dudas, es uno de los poetas en los que la expresión poética surrealista caló con notoria profundidad más allá, incluso, del momento de eclosión surrealista que en Canarias se produjo al amparo de una publicación tan receptiva artísticamente como fue Gaceta de Arte (1932-1936). En este artículo, nos proponemos el análisis de su cuarto poemario, Viento o muerte, para mostrar, en primer lugar, que la estética surrealista fue para de la Rosa más que una etapa concreta en su devenir creador y, en segundo lugar, para profundizar en el hecho de que la escritura surrealista supuso para este autor el cauce idóneo para vincular vida y literatura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-08-15
Cómo citar
Martín Fumero, J. (2025). ENTRE ‘LÍMITES Y FRONTERAS’: LA EXPRESIÓN POÉTICA SURREALISTA EN VIENTO O MUERTE, DE JOSÉ MARÍA DE LA ROSA. METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO, 8(15). https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.238
Sección
Artículos