SUJETO POÉTICO MULTIDIMENSIONADO Y FUERZA COLECTIVA DEL LENGUAJE EN LA POESÍA DE ALEJANDRO ROMUALDO
Resumen
Los textos poéticos analizados permitirán identificar algunos elementos clave para comprender un rasgo particularmente significativo en la obra de Alejandro Romualdo: la rica versatilidad con la que el yo lírico se configura y se relaciona con el proceso de creación del poema. Esta versatilidad será propuesta, en este texto, como una manifestación de la multidimensionalidad poética, noción que definiremos con la ayuda de enfoques teóricos como los de Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Ramón Pérez, Dominique Combe y José María Pozuelo para dar cuenta del valor estético de un autor que logró integrar de manera coherente su compromiso social con una concepción sobre el lenguaje en el que es determinante la lógica y el alcance colectivo de este. En tal sentido, gracias al concepto de la multidimensionalidad poética, explicaremos cómo los distintos sujetos líricos de Romualdo no solo nombran el mundo, sino además hacen que este intervenga al lenguaje mediante una escritura que encarna o corporeiza la realidad cotidiana y visceral del hombre. A través de esta operación, Romualdo ofrece una palabra poética cargada de sentido colectivo e instaura con ello una propuesta artística cuya orientación ideológica se sustenta en una visión comunitaria sobre el lenguaje.
Descargas
Derechos de autor 2025 Alex Morillo Sotomayor

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Las obras se dan a conocer en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que i) la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.