METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO - 03
EDITORIAL
Este nuevo número de Metáfora trae un dossier dedicado a la obra de un poeta peruano de la generación del cincuenta: Juan Gonzalo Rose (1928-1983). Hacedor de poemarios tan sugestivos como Cantos desde lejos, Rose no ha merecido la suficiente atención de la crítica oficial, aunque su obra ha sido muy visitada por el lector no especializado.......
ARTÍCULO
Los paratextos como espacio de construcción de la memoria de publicación del libro
Crisis de la «obra orgánica» u «obra organizada» en Vox Horrísona, de Luis Hernández
La construcción de la identidad de “paria” en Peregrinaciones de una paria (2003)
Construir verdades: enfoques de periodistas
DOSSIER
El tópico de la mujer-naturaleza a través de dos poemas de Simple canción de Juan Gonzalo Rose
La presencia del otro-nativo en Las comarcas (1964) de Juan Gonzalo Rose
La poética de Juan Gonzalo Rose: análisis retórico de "Retorno-círculo" y "Convalecencia"
ENTREVISTA
Entrevista a Dorian Espezúa Salmón : “La posmodernidad nos enseñó que la coherencia lo aguanta todo”.
Sergio Luján Sandoval
RESEÑA
Francesca Denegri. El abanico y la cigarrera. La primera generación de mujeres ilustradas en el Perú.
Paolo de Lima (Ed.). Lo real es horrenda fábula. La violencia política en la literatura peruana
Alejandro Mautino Guillén. Poéticas discursivas andinas. Desplazamiento, escisión y racionalidad mítica
METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO - 02
EDITORIAL
Es tarea ardua la de impulsar una revista literaria en el Perú. La crisis de la universidad pública y la indiferencia del Estado en relación con dicha coyuntura hacen que esta publicación sea, sobre todo, la suma de esfuerzos individuales. Por ello, en dicho escenario, Metáfora es una apuesta por la cultura y el diálogo a partir del tamiz del análisis de los discursos....
ARTÍCULO
Retorno a la literatura: un manifiesto a favor de la teoría y contra los estudios metodológicamente reaccionarios (cultural studies, etc.)
Las letanías del carnaval de barranquilla: entre lo sacro y lo pagano. Isotopías e intersubjetividades recurrentes
Carmen Ollé y Blanca Varela: corporeidad en Noches de Adrenalina
“El mundo comienza en mis pies”: Choza y el proyecto poético de Efraín Miranda Luján
Relatos Salvajes: Humor y miedo como arte
DOSSIER: BLANCA VARELA
La representación del hijo en la poesía de Blanca Varela: lo lúdico, el poder y el duelo
Relación entre el silencio y la perspectiva de género en el poema “Va Eva” de Blanca Varela
La maternidad y el lenguaje poético: una aproximación a la poética de Blanca Varela
Una lectura de Valses y otras falsas confesiones de Blanca Varela: la oscuridad y el desencanto en “Secreto de Familia” y “Conversación con Simone Weil”
ENTREVISTA
Entrevista a Carlos García-Bedoya Maguiña: “Los ríos profundos es una novela urbana, no es una novela del mundo rural”
RESEÑA
Jim Anchante Arias. El laberinto se la palabra
Elton Honores Vásquez. La división del laberinto. Estudios sobre la narrativa fantástica peruana contemporánea (1980-2015)
METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO - 01
EDITORIAL
Las revistas culturales permiten calibrar el discurrir de las ideas en el ámbito intelectual. Publicaciones como Amauta o Las moradas, en el Perú, modernizaron el pensamiento en nuestro país. Metáfora. Revista de literatura y análisis del discurso, como órgano de difusión de la Asociación Peruana de Retórica, nace con un propósito más modesto: discutir ideas sobre cómo leer la producción literaria y cultural sin privilegiar ninguna óptica metodológica específica...
ARTÍCULO
Metáfora y analogía en un servicio de inteligencia policial de Argentina
Éthos y páthos en la configuración narrativa de El Asno de oro, de Apuleyo
Defender el arte y la poesía: Emilio Westphalen en diálogo con textos de crítica y poética contemporáneas
La “espergesia” como estrategia retórica en el poema del mismo nombre
DOSSIER: MAGDA PORTAL
Poesía no euclidiana o la utopía geométrica en Una esperanza i el mar(1927) de Magda Portal
«Pensar la poesía»: La poética compartida entre Magda Portal y Serafín Delmar
No una, sino muchas identidades: Costa sur de Magda Portal y Valses y otras falsas confesiones de Blanca Varela
ENTREVISTA
La trilogía biográfica hispanoamericana: Santa Rosa, César Vallejo y Gabriel García Márquez. Diálogo con Stephen M. Hart
RESEÑA
Miguel Ángel Huamán Villavicencio. Diálogo de sordos en la crítica peruana
Dorian Espezúa Salmón. Parkinson, alzheimer y literatura. La reorientación de los estudios literarios en el Perú
Elton Honores Vásquez. La racionalidad deshumanizante. El teatro político y la ciencia ficción (1886-1989)